¿Qué es el Confirming y por qué es tan importante conocerlo hoy?
- Celideth Gudiño
- 25 jun
- 5 Min. de lectura

El confirming es una herramienta financiera que, aunque no siempre figura en las conversaciones más comunes entre empresarios, puede marcar una gran diferencia en la salud financiera de una empresa. Básicamente, se trata de un servicio que permite a las empresas gestionar de forma más eficiente el pago a sus proveedores, permitiéndoles adelantar el cobro de sus facturas. Pero su impacto va mucho más allá de lo técnico.
Desde nuestra experiencia, hemos visto cómo el confirming se convierte en un auténtico aliado para negocios de todos los tamaños. En los últimos años venimos ayudando a muchas empresas a adoptar esta herramienta, y lo más interesante es que muchos de nuestros clientes nos han dicho que, una vez lo entienden y lo aplican, no quieren volver atrás.
La importancia de conocerlo hoy radica en un contexto donde la liquidez, la agilidad operativa y la relación con los proveedores se han convertido en factores decisivos para el éxito empresarial. Entender el confirming ya no es opcional; es parte del nuevo lenguaje financiero empresarial en Panamá.
Cómo funciona el Confirming en la práctica: paso a paso
El funcionamiento del confirming puede parecer complejo al inicio, pero una vez se desglosa paso a paso, es bastante intuitivo:
Acuerdo con la entidad financiera: La empresa contratante (ordenante) firma un acuerdo con una entidad financiera para gestionar los pagos a sus proveedores a través de confirming.
Emisión de facturas: Los proveedores envían sus facturas como normalmente lo harían. La diferencia es que ahora, en lugar de esperar el plazo habitual de pago, pueden anticiparlo.
Confirmación de pagos: La empresa contratante informa a la entidad financiera que dichas facturas están aprobadas para su pago.
Oferta al proveedor: La entidad financiera contacta al proveedor y le ofrece la posibilidad de cobrar anticipadamente, con un pequeño descuento financiero.
Ejecutar o no el anticipo: El proveedor decide si desea el anticipo. Si lo acepta, recibe el pago inmediato, y si no, recibe el monto completo en la fecha de vencimiento acordada con la empresa contratante.
En nuestra experiencia, este proceso no solo mejora la relación con los proveedores —porque les da flexibilidad—, sino que también permite a las empresas contratantes centralizar y automatizar el proceso de pagos.
Tipos de Confirming: ¿cuál es el mejor para tu empresa?
Existen distintos tipos de confirming, y conocerlos puede ayudarte a elegir el que mejor se adapte a tu operativa y objetivos financieros:
Confirming sin recurso: La empresa financiera asume el riesgo de impago. Es útil para empresas contratantes con buena reputación crediticia.
Confirming con recurso: La entidad financiera puede reclamar el pago a la empresa contratante o al proveedor en caso de impago por parte de la empresa contratante.
Confirming inverso o pronto pago: En este caso, es el proveedor quien inicia el proceso, y se da comúnmente cuando los proveedores necesitan liquidez urgente.
Hemos acompañado a empresas en todos estos esquemas, y la clave del éxito siempre está en comprender bien las implicaciones financieras y legales de cada modalidad; y en recibir la asesoría adecuada. Por eso siempre animamos a los empresarios a informarse antes de firmar cualquier tipo de acuerdo.
Ventajas del Confirming para empresas y proveedores
El confirming ofrece ventajas significativas tanto para las empresas ordenantes como para sus proveedores:
Para la empresa contratante (ordenante):
Simplificación administrativa: Centraliza los pagos y mejora el control del flujo de efectivo.
Mejora relaciones con proveedores: Les da acceso a liquidez sin afectar directamente la tesorería de la empresa.
Optimización del capital de trabajo: Se puede mantener el ciclo de pagos sin comprometer la salud financiera.
Para el proveedor:
Liquidez inmediata: Puede cobrar antes sin esperar plazos de 30, 60 o más días.
Reducción de incertidumbre: Al tratarse de facturas ya aceptadas por el cliente, el cobro es seguro.
Condiciones financieras más favorables: Normalmente el confirming tiene un coste menor que un préstamo o un descuento tradicional de factoring.
En nuestras redes sociales solemos conversar con nuestros seguidores sobre estas ventajas, porque hay muchas empresas que simplemente no saben que pueden acceder a esto, o piensan que solo es para grandes corporaciones. Nada más lejos de la realidad.
Confirming vs Factoring: diferencias clave que debes conocer
Aunque a menudo se confunden, el confirming y el factoring son herramientas muy distintas:
Aspecto | Confirming | Factoring |
Iniciador | Empresa contratante | Proveedor |
Objeto | Pago a proveedores | Cobro de facturas |
Beneficiario directo | Proveedor del cliente | Proveedor que vende facturas |
Control de uso | Lo gestiona la empresa contratante | Lo gestiona el proveedor |
Riesgo | Puede ser con o sin recurso | También puede ser con o sin recurso |
Una diferencia importante es que el confirming mejora la reputación del cliente con sus proveedores, mientras que el factoring se percibe como una solución más enfocada a resolver necesidades de liquidez inmediata del proveedor.
¿Cuándo conviene usar el Confirming en tu negocio?
Aunque cada caso es único, recomendamos considerar el confirming en los siguientes escenarios:
Si tienes muchos proveedores y deseas simplificar el proceso de pagos.
Si quieres mejorar tus condiciones de negociación con proveedores clave.
Si tu empresa tiene buena calificación crediticia y quieres aprovecharla para facilitar a tus proveedores un acceso a financiación más barata.
Si necesitas mejorar tu imagen financiera sin comprometer caja.
Nos ha pasado con muchos clientes que llegaron por un tema puntual y terminaron quedándose con el confirming como parte estructural de su operación financiera. Literalmente les cambió la vida empresarial.
Errores comunes al implementar el Confirming y cómo evitarlos
Algunos errores que hemos visto en empresas que intentan adoptar el confirming por su cuenta son:
No explicarlo correctamente a los proveedores: Esto puede generar desconfianza o rechazos.
No evaluar el impacto en la contabilidad interna: Aunque el confirming no genera deuda directa, es clave tener visibilidad clara de sus efectos en flujo y balance.
Escoger un modelo de confirming sin analizar bien su conveniencia.
No negociar bien las condiciones con la entidad financiera: Hay diferencias de coste importantes entre un banco y otro.
Para evitar estos errores, lo mejor es contar con asesoría especializada. Por eso invitamos a nuestros clientes a que pregunten sin miedo y analicen con nosotros cada paso.
Nuestra experiencia ayudando a empresas con Confirming
En nuestra trayectoria como empresa asesora en servicios de confirming, hemos visto de todo: desde empresas que estaban ahogadas en procesos de pago manuales hasta otras que querían dar un paso profesional en su gestión financiera.
Nos agrada conversar con nuestros lectores y seguidores en redes sociales sobre lo importante que es este tema, porque muchas veces se deja de lado por desconocimiento. Y lo cierto es que cuando explicamos cómo funciona y cuáles son sus beneficios reales, las empresas ven el potencial inmediato.
La satisfacción más grande que tenemos es ver cómo el confirming ha ayudado a nuestros clientes a crecer, a tener relaciones más sólidas con sus proveedores y, sobre todo, a ganar tranquilidad.
Cómo empezar con el Confirming: guía rápida para empresarios
Si estás interesado en implementar el confirming en tu empresa, estos son los pasos básicos:
Evalúa tus necesidades: ¿Qué buscas mejorar: flujo de caja, eficiencia administrativa, relación con proveedores?
Contacta a una entidad o asesor especializado: No todos los modelos se adaptan a todas las empresas. Busca quien entienda tu sector.
Elige el tipo de confirming adecuado: Define si prefieres con o sin recurso, y si tu empresa o tus proveedores son quienes gestionarán los anticipos.
Informa y capacita a tus proveedores: La implementación será mucho más efectiva si ellos entienden los beneficios.
Monitorea y ajusta: Como toda herramienta, es mejorable con el tiempo.
Nosotros ofrecemos asesoría directa, porque sabemos que cada empresa es distinta. Te animamos a escribirnos y consultarnos sin compromiso.
Una herramienta poderosa para mejorar tu flujo de caja
El confirming no es solo una solución financiera más. Es una estrategia que mejora tu eficiencia, fortalece tus vínculos comerciales y te permite enfocarte en lo importante: crecer.
En un entorno empresarial cada vez más dinámico y exigente, contar con herramientas que optimicen el flujo de caja y den liquidez a toda tu cadena de valor puede marcar la diferencia.
Y como siempre decimos:
Una buena decisión financiera hoy, es estabilidad asegurada mañana
תגובות